viernes, 6 de junio de 2014

Humanismo de inspiración cristiana

1. El Humanismo Cristiano

El cristianismo no es un humanismo en cuanto que no es una ideología o un sistema de valores propios de una cultura determinada. Sin embargo existen humanismos cristianos que son una filosofía política que defiende una plena realización del hombre y de lo humano dentro de un marco de principios cristianos.


2. Grandes Humanistas Cristianos (época del renacimiento)
  
Juan Pico de la Mirándola (1463-1494) 

Este pensador valora la espiritualidad, la libertad y la capacidad de realizarse. Dice que el hombre es de capacidad limitada y que Dios es el que nos da la libertad

Santo Tomás moro (1478- 1535)

Establece la sociedad como la raíz del mal y propone una ideal y democrática. Dice que la religión es parte de la naturaleza humana y pone al cristianismo como la religión superior.

Erasmo de Rotterdam (1469-1536)

 Defiende ante todo la dignidad del hombre y quiere una religión fundamentada en las Sagradas Escrituras, en otras palabras propone lo que él mismo llama sabiduría cristiana. 

Luis Vives (1463-1494)

Propone una pedagogía en la que hay que cultivar el espíritu y practicar las virtudes, y quería reinstaurar los valores del mundo clásico.






3. Grandes Humanistas Cristianos (Siglo XX)

XX Emanuel Mounier (1905- 1950) 

Conocido también como humanismo personalista. Su característica es promover la realización de la persona y la humanización de la sociedad. Define a la persona como un ser corporal y espiritual, dotado por Dios, de libertad. Exige compromiso de las personas para transformar la sociedad, y también valora el amor al prójimo

Jacques Maritain (1882- 1973)

La persona ha sido creada a imagen y semejanza de Dios y puede desarrollarse con el modelo de vida cristiana. Propone un modelo ideal de sociedad, una que sea igualitaria y fraterna
.
Gabriel Marcel (1905-1950) 

La persona participa del mundo material y de la realidad divina, por lo cual somos un enigma, un misterio.
Podemos descubrir la realidad personal mediante la fe y la oración. No debemos dejarnos dominar por el egoísmo y valernos por lo que somos y no por lo que tenemos, por eso es que plantea la oposición entre la nación de ser y la de tener, y opina que la segunda ha causado una deshumanización de la personas en todos los ámbitos de su vida.




4. Cristiano contemporáneo.
-Filosofía política

Es presentado que en las propias palabras de Maritain: La filosofía política no sólo es práctica, en el sentido que trata de las acciones humanas y de sus fines, normas y condiciones de existencia; sino que es, a pesar de los sarcasmos de los llamados hombres prácticos, y eficaz en grado sumo, porque la esperanza tiene que ver con el deber ser de las cosas, no con lo que las cosas son, y el hombre no puede vivir y actuar sin esperanza. La filosofía política es eficaz y eficaz en grado sumo, porque tiene que ver con las esperanzas terrestres de la comunidad humana.



5. Humanismo Integral

Por su parte, el concepto humanismo integral ha pasado a formar parte plena de la Doctrina Social de la Iglesia a partir del hecho, ciertamente inusitado, de que Pablo VI en su encíclica Populorum Progressio (1967), citando como ejemplo precisamente el libro Humanismo Integral, haya declarado: "42. Tal es el verdadero y pleno humanismo que se ha de promover".
El concepto 'humanismo integral' en parte sustancial de su preocupación por "la cuestión cultural de nuestros tiempos, tema central de su Pontificado... Juan Pablo II ha servido como centinela en la tradición de Maritain; ha continuado los esfuerzos de Maritain para establecer las bases intelectuales de una teoría personalista de la democracia y de un 'humanismo integral'.


5. Conclusión


Por tanto, la fuerza más poderosa al servicio del desarrollo es el humanismo cristiano, que vivifique la caridad y que se deje guiar por la verdad, acogiendo a una y a otra como un don de Dios.
Es decir, el humanismo cristiano consiste en fraternidad humana que es la fuerza más poderosa para el desarrollo humano.

6. Esquema


7. Bibliografìa

http://www.slideshare.net/ANDRRRUCO/religion-26213065
http://www.buenastareas.com/ensayos/Humanismos-De-Inspiracion-Cristiana/2190366.html
http://idd00qaa.eresmas.net/ortega/human/cristian.htm


No hay comentarios.:

Publicar un comentario